Sifónika proporciona sus servicios de diseño y consultoría mediante un equipo altamente especializado con una experiencia acumulada en el sector del drenaje de cubiertas de más de 10 años.
Nuestro equipo Técnico y de Dirección ha participado personalmente en el diseño y la gestión del sistema sifónico de obras tan emblemáticas como la T4 de Barajas, Edificios Expo de Zaragoza, Caja Mágica en Madrid, C. Logístico IKEA en Valls, Fira de Barcelona, Hangares de Airbus de Sevilla e Illescas, Complejo Palmas Altas en Sevilla, Parador Atlantis en Cadiz, Túnel del viento en Bilbao, nave Hislabor en Valladolid, Palacio Congresos en Coruña, Silo Coca-Cola en Madrid, etc.
PORQUE LOS “TIEMPOS” HAN CAMBIADO…
Cada vez más nos enfrentamos con una combinación de tres factores que hacen imprescindible la utilización de soluciones técnicamente y tecnológicamente avanzadas en la evacuación de aguas pluviales de los edificios. Estos factores son:
• Las intensidades de lluvia han aumentado y se producen con mayor frecuencia alternancias de períodos de sequía seguidos de lluvias torrenciales de gran poder destructor. Este fenómeno asociado al cambio climático ha de tenerse en cuenta al proyectar la protección de una cubierta. Especialmente en países como España donde los parámetros de intensidad pluviométrica establecidos por el CTE han de ser considerados siempre como un mínimo de aplicación. Es decir, cumplir los mínimos de acuerdo al CTE puede ser en muchos casos insuficiente si nos atenemos a la experiencia real de las lluvias cortas e intensas (“gota fría” generalizada o “nuevo clima”) que vienen aconteciendo en España cada vez con más frecuencia. Este “nuevo clima” es el modo en el que queremos llevar el foco sobre la problemática de adaptar los diseños a los datos climáticos reales a los que un edificio se enfrentará a lo largo de su vida útil: nuestra intención no es para debatir acerca de la existencia del cambio climático, sino alertar para proyectar adecuadamente a la exposición real a la que los edificios se enfrentan.
• Los nuevos edificios, ya sean logísticos, industriales o de infraestructura, tienden a tener mayores vanos y/o mayores pendientes en las cubiertas, lo que aumenta en proporción directa el caudal a evacuar y la velocidad de evacuación necesaria. A menor tiempo de concentración, menor debe ser la duración de aguacero a considerar y, con ello, mayor será la intensidad de lluvia con la que proyectar correctamente la instalación.
• Una tendencia imparable hacia la eco-sostenibilidad de los edificiosnos lleva a reciclar el agua de lluvia cada vez más. El sistema sifónico, con su intrínseca capacidad de concentración del caudal evacuado en un solo punto, es el sistema de referencia ya en todos los países donde existe una conciencia clara de la necesidad de captar y aprovechar el agua de lluvia.
Estos factores, unidos a las ya conocidas y tradicionales ventajas de los sistemas sifónicos en relación a la mayor protección del que dotan a la cubierta, la ausencia de pendientesde sus colectores y la gran disminución del número de bajantes, metros totales y diámetros de tubería a utilizar, hacen que este tipo de sistemas sean una opción cada vez más utilizada para todo tipo de edificación.
…DOS GRANDES BLOQUES DE SERVICIO DE ALTO VALOR
Desde Sifónika queremos proponer dos grandes vías de acción especialmente pensadas para los proyectistas y el mundo de la prescripción:
1.- Seminarios gratuitos de formación que pueden ser impartidos presencialmente o vía digital (webinar). Estaremos encantados de profundizar en la explicación del sistema sifónico y de ayudar a resolver todas las dudas que se puedan plantear en relación al empleo de sistemas sifónicos.
2.- Un “Servicio Express” gratuito de diseño preliminar y cotización de un primer precio de nuestro servicio “llave en mano” en menos de 24 horas que incluye todos los aspectos relacionados con el sistema, desde su concepción técnica hasta su instalación y garantía, pasando por todas las fases intermedias de ingeniería de detalle, suministro, prefabricación y Project Management.