¿TIENE UN SISTEMA SIFÓNICO EN SU CUBIERTA?
Es muy importante conocer el tipo de drenaje de su edificio y efectuar los mantenimientos periódicos necesarios para evitar contratiempos.
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
Sifónika quiere dar un servicio y respuesta a todas las necesidades que se te puedan plantear como propiedad o Facility Manager de un edificio que lleva incorporado un sistema sifónico. Estos sistemas están cuidadosamente calculados y equilibrados, por lo que no deben ser intervenidos por ningún tercero que no disponga de los conocimientos y experiencia necesarios. Las altas velocidades y presiones a las que funciona el sistema hacen que no pueda ser tratado de modo convencional.
No obstante, en general, se puede afirmar que un sistema sifónico correctamente diseñado, instalado y con su adecuado mantenimiento de sumideros en cubierta no debe dar ningún tipo de problema durante décadas.
Si ocurre algún tipo de fuga o entrada de agua en su edificio es necesario realizar una adecuada inspección de la instalación. Sifónika dispone de todos los medios humanos y técnicos para ello, y te facilitaremos el correspondiente informe que detalle los problemas encontrados así como las posibles soluciones que se puedan proponer.
Los servicios que ofrecemos son los siguientes:
• Cobertura nacional e internacional
• Acuerdos marco de mantenimiento para toda su cartera inmobiliaria y por períodos de larga duración
• Reparaciones puntuales en menos de 48 horas
• Contratos de mantenimiento por edificios individuales.
• Garantía extendida
• Equipo experto en diseño y reparación de sistemas
• Peritajes, Informes y propuestas de mejora.
REHABILITACION DE EDIFICIOS Y PROTECCION ADICIONAL
¿SABÍAS QUE EL SISTEMA DE DRENAJE DE LA CUBIERTA SUPONE UN 0,3% DEL VALOR TOTAL DE UN PROYECTO Y QUE LOS DAÑOS POR AGUA SUPONEN COSTES DE REPARACIÓN Y PERDIDAS DE BENEFICIO O IMAGEN DE GRAN CUANTÍA?
El hecho de que un edificio con sistema tradicional por gravedad o sifónico no haya experimentado problemas con la evacuación de aguas pluviales no supone que esté exento del riesgo de fallo en cualquier momento. Es necesario considerar siempre la finalidad del edificio en cuestión (aeropuerto, centro comercial, hospital, estadio deportivo, nave logística o industrial, etc) así como el valor de lo alojado en el interior del mismo de cara a decidir si el nivel de protección actual es el deseado o no.
Las lluvias torrenciales cada vez más frecuentes y el hecho de que las redes de saneamiento se saturen cada vez con mayor facilidad debido al desarrollo urbanístico suponen un problema creciente respecto al riesgo REAL de entrada de agua en tu edificio. Más aún, en España se tiende a proyectar según intensidades marcadas por el CTE (en muchos casos con períodos de retorno demasiado bajos) y no existe una conciencia clara del riesgo que esto supone.
La solución comúnmente aplicada a los casos de entrada de agua por exceso de pluviometría o por incapacidad de la red enterrada de trasegar el caudal descargado es la de instalar un SISTEMA SECUNDARIO o DE EMERGENCIA. Este sistema funciona a partir de un cierto umbral de intensidad a decidir para cada caso y normalmente vierte en el exterior del edificio a cota cero o a un depósito para su reciclado y uso posterior(riego, cisternas, lavado de vehículos, etc).
Te proponemos una inspección gratuita de tu edificio de cara a evaluar la necesidad de una mayor protección y su mejor solución. ¡Ponte en contacto con nosotros ya y no esperes a tener problemas con el agua!