El desarrollo de Sifonika Q-Bic es la respuesta a las necesidades crecientes de nuestros clientes y se apoya en nuestra experiencia en el mercado de gestión del agua. El diseño inteligente de Sifonika QBic y de sus accesorios le ofrece en todo momento la flexibilidad y compatibilidad imprescindibles en una obra de regulación de aguas pluviales.
Registrable, inspeccionable, limpiable y muy resistente. Construir un depósito de regulación de aguas pluviales con Q-Bic es tener la seguridad de una obra duradera, funcional y perfectamente integrada en el entorno urbano actual.
Además las posibilidades de acondicionamiento del espacio urbano se multiplican, puesto que encima del depósito realizado con el sistema Q-Bic, se pueden crear espacios verdes, parkings, calles, etc.…
La solución Q-Bic permite la realización de un depósito de óptimo rendimiento, de una forma más rápida y sencilla que con ningún otro sistema.
Características técnicas de la unidad Q-Bic:
• Material: Polipropileno (PP).
• Dimensiones: 1200 x 600 x 600 mm (L x A x H).
• Volumen: 432 litros brutos / 410 litros neto.
• Ratio eficiencia: 95%.
• Conexión a tubería entrante/saliente: Ø 160 a Ø 315 (opcional Ø 400, Ø 500).
Ejemplos de aplicaciones de Sistema Q-Bic
Sifonika Q-Bic puede ser utilizado bajo carreteras, pavimentos, bordillos y zonas verdes siempre que se respeten las alturas de superposición que se muestran a continuación.
Instalación bajo zonas verdes sin tráfico, recomendación – 0,30m.
Instalación bajo carreteras con tráfico ligero (F < 3.5 T), recomendación -0,60m.
Instalación bajo carreteras con tráfico pesado (camiones con carga hasta 13 tn), recomendación – 0,80m.
La altura nominal de relleno puede variar desde 0,30m hasta 3m dependiendo del tipo de material de relleno utilizado y el tipo de tráfico.
Número máximo posible de capas: 10 capas.
Instalación el SistemaQ-Bic
Los trabajos de preparación del terreno se llevan a cabo de acuerdo con las ordenanzas locales sobre seguridad laboral. Para determinar la anchura de la zanja, habrá de tenerse en cuenta la profundidad del sistema y las características originales del terreno.
Se requiere una distancia mínima de 0,5 m entre las paredes de la estructura Q-Bic y las de la zanja para facilitar un acceso seguro de acuerdo a las regulaciones de seguridad y para permitir las siguientes operaciones:
• Conectar los tubos laterales al sistema / tanque.
• Instalar los accesorios (tapas laterales, etc…)
• Colocar los geotextiles y/o geomembranas rellenar y compactar con un material apropiado.
• Cuando se trate de un sistema de infiltración, se debe guardar una distancia mínima de 5 metros con el edificio más próximo, dependiendo de las regulaciones locales.
El subsuelo debe ser estable y debe tener una capacidad de carga igual a 50 Mpa en el caso de instalación bajo carreteras.
Si la instalación es bajo zonas verdes, dicha capacidad de carga debe ser de 30 Mpa.
Nota: La instalación debe ser sobre terreno seco sin entrada de agua. Si existe agua, hay que diseñar e instalar sistemas apropiados para drenar la entrada de agua durante las operaciones de instalación, rellenado y compactación.
Se requiere especial cuidado en todo lo referente a la superficie plana sobre la que se realizará la instalación con el objeto de garantizar la estabilidad y facilidad de la misma. Debe formarse una superficie plana de al menos 10 cm. de espesor con un material granulado previamente humedecido y compactado de un modo apropiado y finalmente alisado. El grado de compactación de dicha capa será el nivel 95 Proctor.
Es posible utilizar el terreno excavado para hacer esto si el diámetro del tamaño agregado más grande no excede de 20 mm.
Las piedras y los pedazos de tierra pueden ser causa de puntos de presión excesiva y, por tanto, deben ser retirados.
En los casos de infiltración, es aconsejable utilizar un material que proporcione cohesión al terreno a fin de garantizar la estabilidad del sistema. Al utilizar material de relleno, no olvidar la capacidad de infiltración del sistema
Sobre el relleno, deben respetarse las regulaciones locales.
Relleno lateral: la calidad de este relleno es importante para asegurar la durabilidad del sistema. Comience por rellenar los lados del tanque, bien con un material autocompactante o con otro tipo de material en el que cada capa de 30-40 cm de espesor esté compactada. Continúe capa a capa alrededor de todo el sistema.
Se recomienda utilizar una placa de vibración para esta operación. Un pisón también es posible.
Relleno superior: se coloca una capa protectora de arena de 50 cm. de espesor encima del tanque. Cuando sea posible, compactar usando agua o un rodillo. No utilizar rodillo vibratorio.
El relleno superior es una capa de 30 a 40 cm.
• Áreas verdes SIN TRÁFICO: se puede utilizar material de la obra para relleno.
• Carretera con tráfico ligero: Relleno de acuerdo con regulaciones locales.
• Carretera con tráfico de medio a pesado. Relleno de acuerdo a regulaciones locales.
Instalación depósito de infiltración
El manual de diseño e instalación de Sifonika Q-Bic proporciona instrucciones y el método para una completa instalación del sistema. A continuación se expone un procedimiento resumido paso a paso para la instalación de un sistema diseñado para la infiltración.
Pre-instalación: las tuberías que aportan el flujo de entrada al depósito deben estar conectados en la parte superior de la estructura formada por los módulos Q-Bic.
Orden de ejecución: los pasos a seguir para preparar el hueco donde se va a instalar el depósito de infiltración son:
• Excavar un hueco que permita realizar la correcta compactación de la planta y los lados.
• La base del hueco debe tener una superficie suave y estar a nivel.
• Las paredes laterales del hueco se deben ejecutar con un ángulo seguro, o apoyo adecuado.
• Verifique la ausencia de material blando en la base del hueco. Si existiese asegúrese de retirarlo y rellenar con material de relleno granular.
• Extender una capa de arena de un espesor de 100 mm, nivelar y compactar.
• Coloque el geotextil sobre el fondo y los laterales del hueco de la excavación.
• Instale las unidades de Q-Bic.
• Los clips de unión están colocados uniendo entre si unidades de un mismo nivel.
• Los clips y los conectores verticales permiten la unión de capas de distinto nivel.
• Termine de envolver con el geotextil la estructura formada por las unidades de Q-Bic, garantizando que la base, los laterales y la parte superior del depósito están recubiertos.
• Instale las tuberías, las de entrada al depósito y las que sirvan de aliviadero.
• Rellene el hueco alrededor de instalación con material adecuado, compactando en capas cada 150mm.
• Coloque una gruesa capa de arena en la parte de arriba del depósito, protegiendo las unidades.
• Continúe el relleno.
• Complete la construcción de pavimentos y jardinería sobre el sistema instalado.
Instalación depósito de atenuación/acumulación.
El manual de diseño e instalación de Q-Bic proporciona instrucciones y el método para una completa instalación del sistema. A continuación se expone un procedimiento resumido paso a paso para la instalación de un sistema diseñado para la atenuación/almacenamiento.
Pre-instalación: las tuberías que aportan el flujo de entrada al depósito deben estar conectadas en el nivel de la base de la estructura modular formada por Q-Bic.
Orden de ejecución: los pasos a seguir para preparar el hueco donde se va a instalar el depósito de atenuación/acumulación son:
• Excavar un hueco que permita realizar la correcta compactación de la planta y los lados.
• La base del hueco debe tener una superficie suave y estar a nivel.
• Las paredes laterales del hueco se deben ejecutar con un ángulo seguro, o apoyo adecuado.
• Verifique la ausencia de material blando en la base del hueco. Si existiese asegúrese de retirarlo y rellenar con material de relleno granular.
• Extender una capa de arena de un espesor de 100 mm, nivelar y compactar.
• Coloque el geotextil protector en los laterales y hueco del depósito, dejándolo preparado para cubrir la parte superior.
• Extienda la geomembrana sobre el geotextil de protección alrededor del hueco del depósito, cubriendo la base y los laterales. Deje preparado para cubrir la parte superior del depósito. Verifique qe las soldaduras están perfectamente ejecutadas.
• Recubra la geomembrana con una nueva capa de geotextil, que protegerá la geomembrana de las aristas del depósito y fuerzas interiores.
• Instale las unidades de Q-Bic. Verifique que las marcas preparadas para el acceso de las tuberías están en la situación correcta para las tuberías de entrada y salida.
• Los clips de unión están colocados uniendo entre si unidades de un mismo nivel.
• Los clips y los conectores verticales permiten la unión de capas de distinto nivel.
• Complete la instalación de las capas de geotextil y de la geomembrana, verificando que la parte superior queda perfectamente cubierta.
• La geomembrana debe ser instalada por un profesional, realizando doble costura y verificando la perfecta soldadura.
• Instale las tuberías de entrada y salida al depósito utilizando los adaptadores oportunos.
• Instale la tubería de ventilación del depósito.
• Rellene el hueco alrededor de instalación con material adecuado, compactando en capas cada 150 mm.
• Coloque una gruesa capa de arena en la parte de arriba del depósito, protegiendo las unidades, continúe el relleno.
• Complete la construcción de pavimentos y jardinería sobre el sistema instalado.